Superficies salvajes

Actividad finalizada

Adress
Avenida Diagonal 280X, 08018 Barcelona

Horario

Del 20 al 30 de abril, de 10 a 22 h.
Skip main gallery

Se estima que, en los últimos cincuenta años, la pérdida de especies de insectos es del 75 %, una alarmante merma que se ha dado en llamar apocalipsis de los insectos, y que pone en peligro las cadenas alimentarias planetarias y la estabilidad de la vida vegetal.

Los insectos son cruciales para muchos ecosistemas, pero solo se ha analizado el 1 % de las especies de insectos, lo que deja un enorme déficit en nuestro conocimiento sobre la biodiversidad planetaria.

La reconceptualización y el rediseño de las superficies urbanas es urgente en la medida en que la población humana va en aumento (la ONU estima que en el 2050 seremos 9.800 millones y en el 2100, 11.200) y el planeta se va urbanizando (se calcula que en el 2050 casi el 70 % de la población vivirá en ciudades). El diseño puede ser un medio para establecer nuevas maneras de cohabitar entre especies y nuevas modalidades de relacionarse entre los seres humanos y los animales. El diseño es una herramienta para fomentar la comprensión y la empatía en un momento de necesidad global de alfabetización climática. El diseño puede transformar el revestimiento de las edificaciones: ya no son una superficie ornamental y simbólica de la que solo disfruta la especie humana, pasa a ser un espacio de cultivo y de residencia, una superficie que conlleva un mantenimiento, en lo referente tanto a las pequeñas especies como a la informática planetaria. Es un espacio nuevo y fundamental para la arquitectura en el que poder instaurar empatía y comprensión entre especies.

Superfices Salvajes, de Harrison Atelier, crea hábitats artificiales monitorizados de abejas autóctonas como prototipo de revestimiento de edificios. El término salvajes hace referencia aquí a renaturalizar (o asalvajar) la ciudad, al tiempo que, en su vertiente más apocalíptica, nos alerta del peligro que corren los insectos. Proponemos Superficies Salvajes como modelo de transformación de edificios urbanos en hábitats inteligentes.  Las ciudades verdes se están convirtiendo en puntos de vital importancia para la biodiversidad y sus fachadas requieren nuevas miradas. Las envolventes de los edificios pueden albergar hábitats para insectos, así como sensores, microprocesadores y cámaras, de modo que pasan a ser observadores pacientes y no invasivos que ayudan a resolver la escasez de datos sobre la vida de los insectos. Nuestro trabajo aúna el diseño arquitectónico con la capacidad de automatizar la identificación de insectos, con ayuda de la inteligencia artificial. Podemos incluir la tecnología de monitorización para generar bases de datos y contribuir a la evaluación mundial de la biodiversidad urbana.

Las fachadas de los edificios de las ciudades biodiversas son nuevas modalidades de hábitat para las especies de las que dependemos: son interfaces que acercan al ser humano a establecer un diálogo frecuente con el resto de las especies. Este novedoso revestimiento, repleto de vida, ofrece una superficie de encuentro y empatía entre humanos y no humanos.

Se trata de una instalación que aborda la empatía radical desde una perspectiva específica. Nuestra instalación contiene un total de 1.500 paneles de micelio de cáñamo. Cada uno de ellos proporciona un nido para una abeja solitaria. Estas abejas no producen miel, no pican ni viven en colmenas, pero son poderosas polinizadoras. El hábitat está hecho de hormigón de cáñamo a base de micelio, un material vivo y sostenible que puede fabricarse en casa y secarse al aire. Una vez finalice el Model. Festival de Arquitecturas, tenemos previsto regalar todos los paneles, animando a todo el mundo a instalar un hábitat en un jardín, a lo largo de una zona verde al borde de una carretera, en un descampado o en un espacio urbano abandonado, o en una jardinera exterior. De este modo, se extiende el concepto del hábitat a otras especies: con el tiempo y la observación, se desarrolla un encuentro con los no humanos.

Programa
Model
Eje
Entre-Especies
Formato
Instalaciones
Tipología
Entrada libre

También te puede interesar