
MODEL. Festival de Arquitecturas de Barcelona
Del 5 al 15 de mayo 2022
Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona es un espacio de reflexión y celebración que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
El festival, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), tiene como objetivo transformar el espacio urbano en una plataforma para el talento arquitectónico y de diseño emergente, la ciudad en un foro de encuentro para líderes de pensamiento de todas partes y, más significativamente, la arquitectura en un espacio de exploración e inspiración para toda la ciudadanía.
Los temas del Festival

Entre-Clases
Las grandes desigualdades en las ciudades contemporáneas dejan una fuerte huella visible sobre sus mapas, segmentándolas y llenándolas de grietas de todo tipo. Nacer hoy en un barrio de Barcelona o en otro todavía puede seguir marcando de forma determinante la esperanza de vida de sus vecinos, y sus posibilidades de prosperar. La arquitectura y el urbanismo necesitan ser, ante todo, un contrapeso de la brecha de clases.
Entre-Culturas
Las grandes desigualdades en las ciudades contemporáneas dejan una fuerte huella visible sobre sus mapas, segmentándolas y llenándolas de grietas de todo tipo. Nacer hoy en un barrio de Barcelona o en otro todavía puede seguir marcando de forma determinante la esperanza de vida de sus vecinos, y sus posibilidades de prosperar. La arquitectura y el urbanismo necesitan ser, ante todo, un contrapeso de la brecha de clases.


Entre-Especies
En un mundo que necesita superar la visión del ser humano como centro de todas las cosas, la ciudad ya no puede tener en cuenta solo los intereses de las personas. Nuestra salud como ciudadanos depende de los árboles que limpian el aire que respiramos y de la vitalidad de nuestra microbiota. Nuestra calidad de vida está directamente relacionada con la de los pájaros que anidan en nuestro entorno. Toda ciudad es hoy un ecosistema con delicados equilibrios y una comunidad multiespecies.
Entre-Generaciones
Diseñar y construir "una ciudad para todas" solo es posible si incorporamos todo tipo de ciudadanas: las jóvenes, las adultas, las mayores, las niñas, y aquellas que no se identifican con los valores de ninguna etiqueta generacional. Nuestro espacio público es el espacio donde convergen las necesidades de cada generación, y en estas fricciones surgen conflictos, pero también oportunidades para la convivencia. Por encima de las diferencias generacionales, ¿cómo imaginamos arquitecturas para el cuidado mutuo?


Entre-Materias
Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para la descarbonización y la transición energética, las ciudades que vienen, como mínimo, tendrán que reconstruirse a partir de nuevos materiales sostenibles y metodologías que reduzcan su huella material. Procedimientos básicos incluirán el hecho de regenerar sistemas e infraestructuras para maximizar la reutilización y la circularidad de los recursos, así como la optimización de los flujos de energía y las redes dependientes, desde la movilidad hasta el suministro alimentario. La nueva materialidad arquitectónica incluye también la logística, la microbiología y la tecnología.
Imprescindibles
Debates Última conferencia de este ciclo que tratará sobre el concepto de interior y el cambio de paradigma de la vida en la vivienda de los años 70 y en la actualidad. Más información
København – Barcelona. EUmies Awards 1988-2022
Del 04/05/2022 al 22/05/2022
Exposiciones Desde 1988, la red del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe ha registrado sobre el terreno y puesto de relieve las obras de arquitectura que más repercusión tienen en nuestros modos de vida. Esta exposición muestra una selección de un importante grupo de proyectos de estas dos ciudades. Las maquetas, fotografías, textos y materiales audiovisuales narran las particulares historias de estas arquitecturas que construyen los lugares para la interacción social. Más información
Exposiciones Descubre en una nueva exposición como el Plan Superilla Barcelona cambiará el aspecto de algunas calles de la ciudad para transformarlas en ejes verdes y plazas llenas de vida. Más información
Troba la teva activitat
Debates Última conferencia de este ciclo que tratará sobre el concepto de interior y el cambio de paradigma de la vida en la vivienda de los años 70 y en la actualidad. Más información